Necesitamos tu apoyo. Tu contribuciĂłn hace posible que SIPAZ continĂșe ofreciendo acompañamiento internacional en las regiones de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. 

SIPAZ

Oaxaca en Datos

UbicaciĂłn :

El Estado de Oaxaca colinda al Norte con los estados de Guerrero y Puebla; al Este con Chiapas y Veracruz; al Sur con el Océano Pacífico. El estado de Oaxaca tiene una superficie de 93.364 km2, lo que representa el 4,8% de la superficie del país.
© SIPAZ
© SIPAZ
ExtensiĂłn de Oaxaca
0 Km2
4,8 %

De la superficie del paĂ­s

Regiones y Municipios :

El estado de Oaxaca estĂĄ dividido en 12 regiones:
Cañada, Mazateca, Mixteca Baja, Mixteca Alta, Chinantla, Sierra Zapoteca, Región Mixe, Valle de Oaxaca, Mixteca de la Costa, Sierra del Sur, Istmo y Chimalapas.
La capital es la ciudad de Oaxaca de JuĂĄrez. El Estado cuenta con 570 municipios, que corresponden casi al 25% del total nacional. En 418 de ellos, las autoridades son elegidas de manera tradicional, en asamblea. Oaxaca es uno de los estados con menor densidad de poblaciĂłn, con 42 habitantes/km2, mientras Chiapas cuenta con unos 61 habitantes/km2.
© SIPAZ
© SIPAZ

Pueblos IndĂ­genas :

PoblaciĂłn de Oaxaca
0 Hab.
1° lugar

En PoblaciĂłn IndĂ­gena a nivel nacional

32,2 %

Es indígena (usando como criterio personas mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena)

65,7 %

Si se usa el criterio de la autoadscripciĂłn indĂ­gena (poblaciĂłn que autoconsidera indĂ­gena)

El Estado de Oaxaca ocupa el primer lugar del país en cuanto a población indígena: de 3.967.889 habitantes en la entidad, el 32,2% (1,205,886 personas) es indígena (usando como criterio personas mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena).
Si se usa el criterio de la autoadscripciĂłn indĂ­gena, 2.607.917 (65.7%) de la poblaciĂłn se considera indĂ­gena, siendo el estado con el mayor volumen de poblaciĂłn en esta categorĂ­a Ă©tnica del paĂ­s.
Principales hablantes de lenguas indígenas de mås de 3 años de edad:
    • 405.583 Zapotecos (un 33,6% de la poblaciĂłn indĂ­gena)37%
    • 266.767 Mixtecos (22,1%)22%
    • 179.856 Mazatecos (14,9%)15%
    • 114.673 Mixes (9,5%)10%
    • 107.431 Chinantecos (8,9%)9%
    • 50.697 Chatino (4,2%)4%

    Fuentes: INEGI Encuesta Intercensal 2015;
    ComisiĂłn Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndĂ­genas (CDI) 2018

    © SIPAZ

    Usando el criterio de la lengua, en el estado hay 245 municipios en donde mĂĄs del 40% de la poblaciĂłn son hablantes de lengua indĂ­gena, lo que representa casi la mitad del total de municipios en Oaxaca. La Sierra Norte es la regiĂłn con mayor nĂșmero de hablantes de lengua indĂ­gena (siete de cada diez habitantes. La regiĂłn con menor porcentaje es Valles Centrales en donde solamente dos de cada diez posee esta caracterĂ­stica. Existen varios municipios donde mĂĄs del 98% de la poblaciĂłn es hablante de lengua indĂ­gena, como por ejemplo, San Juan Petlapa, Santa Catalina QuierĂ­, MixistlĂłn de la Reforma, san Juan Yatzona o San Lucas CamotlĂĄn.

    Fuente: INEGI Encuesta Intercensal 2015

    Usos y costumbres indĂ­genas :

    «Las comunidades indígenas siguen practicando formas propias de gobierno y rigiéndose por sus sistemas normativos, conocidos como usos y costumbres. Dicho término no se refiere a un código informal de creencias religiosas, culturales y sociales, sino a un sistema de normas colectivas que ha sido construido en las comunidades indígenas a través de los siglos, que no es infalible pero que ha probado su flexibilidad, coherencia y capacidad de coexistir con el sistema de gobierno moderno. Uno de los ejes fundamentales que rigen la vida actual indígena de Oaxaca es la asamblea comunitaria. En ella los integrantes se reconocen cara a cara como miembros de la comunidad. A las reuniones asisten todos los jefes de familia, hombres y mujeres, y de viva voz deliberan sobre los asuntos del pueblo para llegar al consenso. La asamblea es presidida por autoridades elegidas. Existen distintos niveles de asambleas: la domestica amplia, la de barrio o sección, la de cabildo, la civil, la religiosa y la de tipo agrario. La asamblea comunitaria es producto y culminación de estas asambleas previas; es de hecho la måxima autoridad indígena. La vida política en las comunidades indígenas de Oaxaca estå organizada a través del sistema de cargos. Este sistema dicta que todos los hombres, desde la juventud, hasta la vejez, tienen la obligación de prestar un servicio periódico gratuito a su pueblo ocupando puestos dentro de la organización municipal».

    Fuente: www.gobiernodeoaxaca.gob.mx

    El 30 de agosto de 1995, el Congreso del Estado aprobĂł una reforma al CĂłdigo de Instituciones PolĂ­ticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca. El objetivo de esta reforma era reconocer la posibilidad de elegir a las autoridades municipales de acuerdo a los usos y costumbres indĂ­genas. En marzo de 1997, se reformaron los artĂ­culos 25, 29 y 98 de la ConstituciĂłn PolĂ­tica Local para hacer mĂĄs explĂ­cito el reconocimiento de los derechos electorales de los pueblos indĂ­genas de Oaxaca. Finalmente, en 1998 se promulgĂł la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades IndĂ­genas de Oaxaca. Es considerada la mĂĄs avanzada del paĂ­s en materia de derechos indĂ­genas.

    PoblaciĂłn Afrodescendiente :

    En Oaxaca, quienes se reconocen afromexicanos ascienden a 196,2 mil personas y representan 4.9% de la población de la entidad. Hay mås mujeres que se declaran de esta población (102,6 mil), que hombres (93,6 mil).

    Fuente: INEGI Intercensual 2015

    Desigualdades Sociales :

    De acuerdo con los indicadores socio-econĂłmicos del Consejo Nacional de PoblaciĂłn, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, en ese orden, conforman los estados de mĂĄs alta marginaciĂłn a nivel nacional.

    Fuente: CONAPO 2010

    de los 100 Municipios que presentan el menor Indicio de Desarrollo Humanos en el paĂ­s se encuentran en Oaxaca.
    0

    En 216 Municipios

    de la poblaciĂłn es considerada de muy alta marginaciĂłn
    0 %
    de alta marginaciĂłn
    0 %

    Las regiones mås afectadas son la Sierra Sur, la Cañada, Papaloapam y el Istmo.

    Fuente: INEGI Intercensual 2015

    Ingresos :

    • 1,5 millones de personas vivĂ­an con un ingreso inferior a la lĂ­nea de pobreza extrema (37,4%).
    • 2,8 millones de personas vivĂ­an con un ingreso inferior a la lĂ­nea de pobreza (69%).
    • En Oaxaca, el estado con mayor grado de informalidad laboral, se encuentran ocupados 1,7 millones habitantes, de los cuales el 74%, equivalente a 1,3 millones, percibe desde cero hasta 5.300 pesos al mes, es decir, dos salarios mĂ­nimos mensuales. Eso implica que un 62% de la poblaciĂłn ocupada percibe ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria.
    • El 47,3% de los hogares recibe por lo menos un programa de gobierno.
    • Un 31,7% de la poblaciĂłn activa trabaja en el sector primario; un 20,1%, en el sector secundario; y, un 48,22%, en el terciario. La fuerte participaciĂłn en actividades agropecuarias es todavĂ­a mayor en las comunidades indĂ­genas del estado donde domina el modelo de agricultura de subsistencia, que no permite excedentes agrĂ­colas con los que tener ingresos econĂłmicos significativos.

    Fuentes: Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), CONEVAL 2018; Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo INEGI 2018

    • En 2015, segĂșn el Banco de MĂ©xico, las remesas enviadas por familiares viviendo fuera del Estado, fueron de 1.288,7 millones de dĂłlares (6° lugar en el paĂ­s, ya que concentrĂł el 5,2% del total nacional). Un 6,7% de los hogares reciben remesas de personas viviendo en el extranjero y un 7% de personas que viven en otro estado.

    Fuente: INEGI Encuesta Intercensual 2015fuera del Estado

    37,4

    % de PoblaciĂłn con un ingreso inferior a la lĂ­nea de pobreza extrema

    69

    % de PoblaciĂłn con un ingreso inferior a la lĂ­nea de pobreza

    de la poblaciĂłn ocupada percibe ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria
    0 %
    de los hogares recibe por lo menos un programa de gobierno
    0 %

    Derecho a una Vivienda Digna :

    Un alto porcentaje de los hogares no cumple con las condiciones mĂ­nimas de una vivienda digna con variaciones muy fuertes segĂșn los municipios
    25.1 %

    Carencia por calidad y espacios de la vivienda


    58.3 %

    Carencia por acceso a los servicios bĂĄsicos en la vivienda


    85,4 %

    de las viviendas cuentan con agua entubada

    24,9 %

    de las viviendas tienen el suelo de tierra

    49 %

    carecen de sistema de drenaje

    95,3 %

    de las casas cuentan con energía eléctrica

    14,1 %

    de las viviendas del estado se considera que contiene algĂșn nivel de hacinamiento

    SĂłlo 16,2 %

    de los hogares tienen una computadora

    54,2 %

    tienen un celular

    13,6 %

    tienen acceso a Internet

    21,4 %

    de las familias cuentan con un automĂłvil o una camioneta

    74,1 %

    cuentan con un televisor

    Fuente: CDI, Indicadores socioeconĂłmicos de los pueblos indĂ­genas de MĂ©xico, 2015; INEGI Encuesta Intercensual 2015; CONEVAL 2018; encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TecnologĂ­as de la InformaciĂłn 2018

    EducaciĂłn :

    EscolarizaciĂłn

    En Oaxaca, para muchas personas, sobre todo indĂ­genas, y aĂșn mĂĄs, mujeres, el derecho a la educaciĂłn no se cumple por varios motivos. La situaciĂłn de pobreza obliga a los niños a trabajar para mejorar la economĂ­a familiar. AdemĂĄs, muchas comunidades aisladas no cuentan con la infraestructura adecuada para facilitar la educaciĂłn (falta de aulas, mobiliario, libros, servicios bĂĄsicos, falta de maestros, clases sobrellenas
). Un 27,1% de la poblaciĂłn padece rezago educativo.

    De la población mayor de 15 años :

    11.8 %

    no tiene ningĂșn grado de escolaridad


    51.38 %

    de la Población de 15 años y mås


    se encuentra con educaciĂłn bĂĄsica incompleta

    El grado promedio de escolaridad es de

    7.5 años

    lo que equivale a poco mås de primer año de secundaria
    (penĂșltimo lugar a nivel nacional antes de Chiapas)

    El grado promedio de escolaridad para la poblaciĂłn indĂ­gena es de

    5.4 años

    lo que significa que la mayorĂ­a no concluye la educaciĂłn primaria

    Fuente: INEGI Encuesta Intercensual 2015; CONEVAL 2018

    Analfabetismo

    3°

    lugar del paĂ­s


    después de Chiapas y Guerrero, en índice de analfabetismo
    13 %

    de su poblaciĂłn


    sigue siendo analfabeta

    32 Municipios de Oaxaca tienen una tasa de analfabetismo superior al

    34 %

    de su poblaciĂłn


    +25,1 %

    de analfabetismo en la población indígena de 15 años y mås

    16,3 %

    de mujeres, no saben leer ni escribir

    9,9 %

    de hombres, no saben leer ni escribir

    13.4 %

    de la poblaciĂłn indĂ­gena de mĂĄs de 3 años es monolingĂŒe


    Salud :

    DesnutriciĂłn

    La carencia por acceso a la alimentaciĂłn es de

    27.9 %

    de la poblaciĂłn vive en situaciĂłn de inseguridad alimentaria (11,4% en forma severa)
    0 %

    Al menos

    Niñas y Niños de cero a cinco años de edad padecen desnutriciĂłn en Oaxaca, segĂșn datos del Reloj de DesnutriciĂłn, instrumento del Instituto Nacional de Ciencias MĂ©dicas y NutriciĂłn Salvador ZubirĂĄn.
    0 Mil

    SegĂșn la UNICEF, eso ubica a Oaxaca en el segundo lugar con mayor riesgo nutricional en el paĂ­s.

    La desnutriciĂłn es la

    Causa de muerte en Oaxaca
    0 °

    Entre 2010 y 2017, murieron de hambre mĂĄs de 5 mil personas en el estado

    Fuente: CONEVAL 2018; “El Estado de los Niños y JĂłvenes mĂĄs Vulnerables en MĂ©xico 2015”, World Vision MĂ©xico; INEGI 2017

    Mortalidad Materna

    De manera general, Oaxaca ocupa el

    8°

    Lugar nacional con mayor tasa de mortalidad


    Con 6 defunciones cada mil habitantes

    La tasa de mortalidad infantil es de

    17.3

    defunciones de niños menores de 1 año de edad por mil nacidos vivos


    ocupando Oaxaca el 2Âș lugar mĂĄs bajo a nivel nacional.
    El promedio en los paĂ­ses de la OCDE es de 3,9.

    La mortalidad materna en Oaxaca es de

    45.9

    defunciones por complicaciones del embarazo, parto o puerperio por cada 100 mil nacimientos


    Octavo lugar a nivel nacional

    Fuente: INEGI 2015 y 2016

    Acceso a servicios de salud

    La carencia por acceso a los servicios de salud afecta al

    16.3%

    de la poblaciĂłn


    En Oaxaca, existe

    1.2 médicos

    cada 1000 habitantes


    y un especialista por cada 2 mil 222 habitantes

    (alrededor de dos veces menos que la media nacional).

    Si bien en los Ășltimos 10 años, el porcentaje de la poblaciĂłn derechohabiente a servicios de salud aumentĂł, al pasar de 22.6% en 2000 a 56.0% en 2010, y 66,5% en 2017. A pesar de los avances registrados en materia de derechohabiencia, la afiliaciĂłn a un sistema, instituciĂłn o programa no garantiza, de modo necesario, que el acceso a los servicios se lleve a cabo con oportunidad y calidad, reconoce el mismo CONEVAL.

    Fuente: DiagnĂłstico del Derecho a la Salud CONEVAL 2018

    Tierra :

    Oaxaca continĂșa siendo una de las entidades con menor poblaciĂłn urbana, pues apenas el 25.6% de su poblaciĂłn reside en localidades de 15.000 o mĂĄs habitantes. No obstante, la distribuciĂłn territorial de la poblaciĂłn, estĂĄ caracterizada por su concentraciĂłn en unas cuantas ĂĄreas y su dispersiĂłn en un gran nĂșmero de localidades menores de 2.500 habitantes. El 51.6% de la poblaciĂłn reside en localidades que no superan este nĂșmero de habitantes. Las grandes urbes del estado se concentran en los Valles Centrales, la Cuenca de Papaloapan y el Istmo.

    Fuente: Encuesta Intercensual INEGI 2015

    Choque de visiones

    El concepto de tierra es distinto en los pueblos indígenas y entre la población mestiza. Los pueblos indígenas siguen considerando la tierra como algo integral (la «madre-tierra»), sagrado y colectivo, que no se puede vender. En México han predominado los regímenes de propiedad ejidal y comunal de la tierra:

    EJIDOS

    Cada ejidatario recibe una parcela de tierra, y toda decisiĂłn que tiene que ver con las tierras de este nĂșcleo, se tiene que tomar en la asamblea de ejidatarios en su totalidad

    TIERRAS COMUNALES

    La tierra pertenece a la totalidad de los miembros de una comunidad, y en consecuencia, los beneficios de la misma se distribuyen entre todos
    De los 9 millones 536.4 mil hectåreas de territorio que posee la entidad, 7 millones 784.6 hectåreas son de propiedad social. Es decir, del territorio oaxaqueña, el 81,3% son tierras ejidales o comunales.

    Fuente: Registro Agrario Nacional 2018

    Conflictos agrarios

    La existencia de varios sistemas de propiedad ha contribuido a la proliferaciĂłn de los conflictos agrarios y territoriales. El estado tiene ya un alto Ă­ndice de muertos, heridos, desplazados y encarcelados, provocados por conflictos agrarios.
    Para 2018, segĂșn la SecretarĂ­a General de Gobierno del estado de Oaxaca, estĂĄn vigentes mĂĄs de 400 conflictos agrarios o de lĂ­mites, principalmente en las regiones Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur.

    @ SIPAZ
    Los conflictos agrarios surgen:
      • Por falta de tierras;
      • Por ambigĂŒedades y vacĂ­os jurĂ­dicos respecto a los derechos y tĂ­tulos agrarios desde hace dĂ©cadas y siglos;
      • Por planes sobrepuestos, producto de la entrega de documentos alterados por las autoridades agrarias;
      • Por desacuerdos acerca de los lĂ­mites territoriales, incluyendo lĂ­mites interestatales (caso de Chimalapas con el vecino estado de Chiapas);
      • Por el acaparamiento y las ocupaciones ilegales de ganaderos y madereros que cuentan con la protecciĂłn y respaldo de las autoridades;
      • Por respuestas inadecuadas o negligentes de las autoridades en la resoluciĂłn de dichos conflictos;
      • Por concesiones de grandes extensiones de tierras a empresas extractivas nacionales e internacionales que dejan en la indefensiĂłn a los verdaderos dueños.
      • Por conflictos al interior y entre grupos u organizaciones sociales e indĂ­genas.

    Vea también :